HISTORIA DE UN SUEÑO 3 Y 4



ENSAYO
HISTORIA DE UN SUEÑO
CAP 3 Y 4


TODO ES POSIBLE
Pierre Gagnaire

El respeto hacia los productos, el darles un buen uso y reconocerlos por su valor nutricional y su aporte en sabores, texturas, combinaciones, hacen que cada vez se evolucione el sentido culinario, cambian las formas de cocción impartidas por la mayoria de escuelas culinarias, a un sentido mas propio, se cocen los alimntos de manera tradicional y tambien tipica, se respeta el codigo de herencia culinaria, las tecnicas de coccion de antaño y las viejas recetas que perduran en el tiempo por su altisimo valor histórico y cultural

Intervienen con mas fuerza y respaldo el arte y la creatividad, que necesariamente deben ir de la mano para poder hablar de innovación, el sentido de alimentarse va mas alla de que sepa bien, sino que es una alimentación integral con clase y cultura, necesarias como conocimiento, en la vida de cualquier cocinero y que se mantienen y transmiten por generaciones.

HISTORIA DE UN SUEÑO 1 Y 2


HISTORIA DE UN SUEÑO
Cap 1 y 2

CREAR ES NO COPIAR
Jacques Maximin




Todo proyecto surge de una buena idea y de la oportunidad de realizarlo, es así como nace el Bulli, tras una idea de negocio de venta de alimentos para los pescadores y turistas de paso y tras la compra de un terreno cerca al mar, y alejado de la ciudad. Pero no puede quedar estancado un proyecto sin el personal que lo ponga en marcha, y todos quienes han cruzado las puertas de El Bulli y trabajado junto a la familia de ´´La Marquetta´´ han aportado con un grano de arena en el desarrollo de este proyecto, que poco a poco se fue volviendo un sueño real.
Se utilizo como instrumento indispensable, el desarrollo de las técnicas, la investigación y la constancia, pues sin éstos elementos, el proyecto hubiera caído muy rápido, a pesar de los malos tiempos y las pocas esperanzas, se mantuvo la constancia y el deseo inmenso de crear, la curiosidad típica de la adolescencia que ayudó a que el proyecto de El Bulli no decaiga, ya que pococ a poco iba quedándose solo, sin gente para trabajar.